Heimat

[vc_row][vc_column width=»2/3″ el_id=»blog-post»][vc_single_image image=»2416″ img_size=»full»][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJzaGFyZS1ycnNzJTIyJTNFJTBBJTA5JTA5JTA5JTNDJTIxLS0lMjBHbyUyMHRvJTIwd3d3LmFkZHRoaXMuY29tJTJGZGFzaGJvYXJkJTIwdG8lMjBjdXN0b21pemUlMjB5b3VyJTIwdG9vbHMlMjAtLSUzRSUwQSUwOSUwOSUwOSUzQ2RpdiUyMGNsYXNzJTNEJTIyYWRkdGhpc19pbmxpbmVfc2hhcmVfdG9vbGJveCUyMiUzRSUzQyUyRmRpdiUzRSUwQSUwOSUwOSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]Lo primero que debemos hacer es identificar el tipo de calefacción y conocer bien sus funciones para saber cuál nos conviene. La calefacción a gas utiliza el fuego como método de calefacción y su uso es bastante sencillo. Dentro del armazón de las estufas existe un espacio para poder introducir un cilindro de gas, generalmente de entre 11 kg y 15 kg, con la que se alimenta la llama del calefactor. Este cilindro se conecta a través de un regulador, con el quemador de gas o encendedor para tener mejor control de la llama.

Un calefactor infrarrojo a gas Heimat por ejemplo tiene incorporado un quemador interno junto a un panel infrarrojo que se encarga de recoger todo el calor de la llama para luego expulsarlo hacia la habitación, llegando a cubrir eficientemente hasta 60 m2 aproximadamente, dependiendo de las condiciones y aislación de la habitación.[/vc_column_text][vc_column_text]Por su parte, la calefacción eléctrica es un proceso que convierte la electricidad en energía térmica, y en ella, intervienen distintos procesos o tecnologías. Aquí te vamos a mencionar las más comunes:

Fibra de Carbono
Funcionan en base a filamentos de carbono que se comportan de manera única, frente al paso de la corriente eléctrica como generador de calor. El carbono, por sus características físicas, tiene una resistencia mucho más alta que otros materiales utilizados en otros sistemas como el cobre, lo cual se traduce en alto rendimiento y en rapidez en la transmisión de calor. Si quieres saber más, tenemos una nota con todos los detalles de este tipo de calefacción.

Convección
Estos sistemas entregan un calor envolvente gracias a su tecnología que funciona en base a resistencias. Al ser conectadas a la corriente eléctrica, calienta el aire que circula a través de ellas y lo elevan a la habitación por medio de sus rejillas. Este proceso natural de condensación del aire forma un ciclo de calefacción silencioso y efectivo. Conoce todos los detalles de esta tecnología en este artículo.[/vc_column_text][vc_column_text]Infrarroja
Este calor tiene su base en la radiación. Los rayos emitidos por el calor interactúan con los objetos cercanos. De esta forma, tanto los elementos de la estancia como las personas se calientan, obteniendo una sensación térmica agradable. Si quieres saber más sobre cómo funcionan los calefactores infrarrojo puedes hacer click aquí.

PTC
Esta tecnología parte de las siglas “Positive Thermal Coefficient”, un sistema de pequeñas piedras de cerámica que tienen características de autolimitación por temperatura. Estas se auto regulan y varían automáticamente su potencia, provocando una alta eficiencia energética en su funcionamiento, con una gran capacidad de calefacción. Te invitamos a conocer más sobre esta tecnología en esta nota.

Oleoeléctrica
Estos sistemas de calefacción funcionan gracias al óleo contenido en su interior. El óleo es un aceite que al interactuar con la energía eléctrica, se calienta y traslada el calor a la habitación.[/vc_column_text][vc_column_text]

Ventajas de las estufas a gas

Este sistema es efectivo para calefaccionar grandes espacios de una manera rápida y efectiva. A esto podemos sumar varios beneficios:

  • Calientan el espacio en poco tiempo y de manera eficiente.
  • Al no depender de la electricidad puedes utilizarlas donde quieras.
  • Están equipados con ruedas para que se puedan mover rápidamente de una habitación a otra.
  • Cuentan con regulador de gas, permitiendo un uso más seguro.

[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»1723″ img_size=»medium» alignment=»center» onclick=»custom_link» img_link_target=»_blank» link=»https://www.heimat.cl/temporada-invierno/estufa-a-gas-infrarroja-hc-15kg-negra/»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»1758″ img_size=»medium» alignment=»center» onclick=»custom_link» img_link_target=»_blank» link=»https://www.heimat.cl/temporada-invierno/estufa-a-gas-infrarroja-hc-15kg-burdeo/»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text]

Ventajas de las estufas eléctricas

Además de las distintas tecnologías que existen para calefaccionar un espacio, con este tipo de calefacción podemos aprovechar que:

  • No necesitan balones de gas.
  • Son más baratas que las estufas de gas.
  • Son programables, esto te permite ahorrar energía.
  • Presentan una gran variedad de tamaños dependiendo de la tecnología.
  • Al no utilizar combustible, son más seguras.

[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/3″][vc_single_image image=»1711″ img_size=»medium» alignment=»center» onclick=»custom_link» img_link_target=»_blank» link=»https://www.heimat.cl/temporada-invierno/calefactor-convector-infrarrojo-heimat-hc-200-wifi/»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/3″][vc_single_image image=»109″ img_size=»medium» alignment=»center» onclick=»custom_link» img_link_target=»_blank» link=»https://www.heimat.cl/temporada-invierno/calefactor-infrarrojo/»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/3″][vc_single_image image=»185″ img_size=»medium» alignment=»center» onclick=»custom_link» img_link_target=»_blank» link=»https://www.heimat.cl/temporada-invierno/calefactor-fibra-de-carbono-retro-hcb25-heimat/»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text]

Diferencias

Ahora que ya conoces lo básico, podemos revisar las diferencias entre la calefacción a gas y eléctrica, así podrás hacerte una mejor idea de lo que necesitas:

  • Las estufas eléctricas son más prácticas y la inversión no es tan grande como una estufa a gas, por lo tanto son más accesibles.
  • Las estufas a gas generalmente tienen un rango de calefacción más amplio que las eléctricas y climatizan el espacio en menor tiempo.
  • A diferencia de las que operan con electricidad, las estufas a gas son autónomas por lo que no se necesitan de un tomacorrientes para calefaccionar, así que en caso de que se corte la luz, no tendrías problemas.
  • Al no usar gas, la calefacción eléctrica es más segura y limpia para calefaccionar el espacio. Con la ausencia de combustión, no hay que preocuparse por el consumo de oxígeno y una posible fuga de gas.

[/vc_column_text][vc_column_text]Esperamos que esta nota aclare tus dudas y te ayude a conocer mejor el tipo de calefacción que necesitas. Ahora bien, si tienes la intención de calefaccionar un espacio en específico, te recomendamos leer nuestro artículo sobre ¿Qué tipo de estufa usar para los distintos espacios de tu hogar?

Por último, si necesitas asesoramiento personal, puedes comunicarte con nosotros a través de nuestras redes sociales en Facebook e Instagram.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″ el_id=»blog-sidebar»][vc_column_text]

Suscríbete al Newsletter

[/vc_column_text]




    [vc_column_text]

    Otras noticias

    [/vc_column_text][vc_basic_grid post_type=»post» max_items=»10″ element_width=»12″ item=»372″ initial_loading_animation=»none» grid_id=»vc_gid:1620249663687-1e39d9f0-4120-6″ el_id=»sidebar-posts»][vc_column_text]

    Síguenos en Facebook

    [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJmYi1wYWdlJTIyJTIwZGF0YS1ocmVmJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZ3d3cuZmFjZWJvb2suY29tJTJGaGVpbWF0Y2hpbGUlMjIlMjBkYXRhLXRhYnMlM0QlMjJ0aW1lbGluZSUyMiUyMGRhdGEtc21hbGwtaGVhZGVyJTNEJTIyZmFsc2UlMjIlMjBkYXRhLWFkYXB0LWNvbnRhaW5lci13aWR0aCUzRCUyMnRydWUlMjIlMjBkYXRhLWhpZGUtY292ZXIlM0QlMjJmYWxzZSUyMiUyMGRhdGEtc2hvdy1mYWNlcGlsZSUzRCUyMnRydWUlMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][/vc_column][/vc_row]